Es comun que en ocasiones muchos dueños de mascotas duerman con ellas o cerca de ellas. Sin percatarse que tienen pulgas. EN este articulo de tu web veterinaria doctor pet te decimos que hacer si tu perro tiene pulgas y duerme contigo
Mi perro tiene pulgas y duerme conmigo: ¿Qué hacer?
Si tu perro tiene pulgas y duerme contigo, puede ser una situación preocupante, pero es manejable. Las pulgas no solo afectan a las mascotas, sino que también pueden invadir el entorno donde viven, incluyendo camas, alfombras y muebles. Aquí te mostramos los pasos a seguir para solucionar el problema de manera efectiva y evitar que las pulgas afecten tu h.
1. Identifica el problema y actúa rápido
Las pulgas son parásitos pequeños que se alimentan de la sangre de animales y, en algunos casos, de humanos. Si has notado que tu perro tiene pulgas y duerme contigo, es fundamental actuar de inmediato para evitar que las pulgas infesten tu cama y otros espacios de la casa.
¿Cómo saber si tu perro tiene pulgas?
- Rascado excesivo.
- Pequeños puntos negros en la piel (excrementos de pulga).
- Pulgas visibles saltando en su pelaje.
- Irritación en la piel.
2. Lava todo lo que haya estado en contacto con tu perro
El primer paso es asegurarse de limpiar adecuadamente las áreas donde tu perro ha estado, especialmente la cama si duerme contigo.
- Lava la ropa de cama : Lava tus sábanas, almohadas, mantas y cualquier otra ropa de cama en agua caliente para matar pulgas y sus huevos. Repite esto cada pocos días hasta que te asegures de que las pulgas hayan desaparecido.
- Aspire el colchón : Utilice una aspiradora para limpiar el fondo del colchón, incluidas las grietas. Desecha la bolsa de la aspiradora o limpia el contenedor de inmediato, ya que las pulgas pueden sobrevivir dentro.
- Desinfecta el entorno : Aspira alfombras, cortinas, muebles y áreas donde tu perro pasa tiempo. Utilice productos específicos para eliminar pulgas en el ambiente si es necesario.
3. Trata a tu perro para eliminar las pulgas
Es esencial tratar a tu perro de manera adecuada para asegurarte de que no siga siendo una fuente de pulgas. Puedes utilizar varias opciones de tratamiento antipulgas:
- Productos tópicos o pipetas : Aplicar una pipeta antipulgas en la piel de tu perro es una solución eficaz. Estas soluciones matan pulgas adultas y previenen nuevas infestaciones.
- Collares antipulgas : Los collares antipulgas pueden proteger a tu perro durante meses y son una forma efectiva de prevenir que las pulgas vuelvan.
- Champú antipulgas : Bañar a tu perro con un champú especial puede eliminar las pulgas que tiene en ese momento. Sin embargo, esto debe complementarse con otro tratamiento para prevenir nuevas infestaciones.
- Pastillas orales : Existen medicamentos que matan las pulgas de forma rápida y efectiva. Consulta a tu veterinario para elegir la opción más adecuada para tu perro.
4. Prevención a largo plazo
Una vez que hayas eliminado las pulgas, es crucial prevenir futuras infestaciones, tanto para tu perro como para tu hogar.
- Mantén una rutina de tratamiento : Aplica un tratamiento antipulgas regularmente según las indicaciones de tu veterinario, incluso si no ves pulgas. Los tratamientos tópicos o pastillas mensuales suelen ser efectivos.
- Limpieza frecuente del entorno : Sigue aspirando y lavando la cama y otros muebles donde tu perro suele estar. Una limpieza regular es la clave para evitar que las pulgas regresen.
- Consulta al veterinario : Mantén a tu perro al día con revisión veterinarias. A veces, una infestación de pulgas puede ser un indicativo de que necesita un tratamiento preventivo más intensivo o una revisión de salud más exhaustiva.
5. Cuida tu propia salud
Si tu perro duerme contigo, también debes prestar atención a tu propia salud. Aunque las pulgas generalmente prefieren a los animales, pueden picar a los humanos, causando irritación.
- Revisa tu piel : Si notas picaduras (generalmente pequeñas y en áreas como piernas y tobillos), lava la zona con agua y jabón. Usa cremas anti-picazón si es necesario.
- Mantén un entorno higiénico : Asegúrate de mantener tu cama y hogar lo más higiénicos posible durante el proceso de eliminación de pulgas.
Conclusión
Tener un perro con pulgas que duerme contigo no solo puede resultar incómodo, sino también una fuente de infestaciones en tu hogar. Sin embargo, con la limpieza adecuada, tratamientos veterinarios y prevención a largo plazo, puedes eliminar el problema de raíz y asegurar un entorno limpio y saludable tanto para ti como para tu mascota.
Si te enfrentas a este problema y no sabes por dónde empezar, en nuestra Clínica Veterinaria Doctor Pet en León hemos tratado múltiples casos similares con excelentes resultados. Contáctanos para obtener orientación personalizada y asegurarte de que tu perro reciba el tratamiento adecuado.
- En la ciudad de León, Guanajuato, la situación de los perros y gatos en situación de calle es preocupante. Con una población de aproximadamente 1.7 millones de habitantes, se estima que hay alrededor de 430,000 perros sin hogar, lo que representa un animal en situación de calle por cada cuatro personas. Además, el 40% de estos animales no tienen dueño, mientras que el restante 60% podría estar bajo la custodia de una persona pero han sido extraviados o abandonados
- La Problemática del Abandono de Perros y Gatos en México y Comparativa con España y León, Guanajuato
- Perros Callejeros en León, Guanajuato: Soluciones
- Los Perros Callejeros en México: Un Problema Urgente
- GrandPet CROQUETAS HECHAS EN MEXICO